Arnaldo Otegi, el ex líder de la formación independentista vasca ilegalizada Batasuna, brazo político de ETA, llamó el sábado "al diálogo" para solucionar el "problema" vasco, en declaraciones hechas a la salida de la prisión, tras cumplir una pena de 15 meses.
"Por desgracia hay un problema político de fondo sin resolver en este país", indicó Otegi en alusión al País Vasco frente al centro penitenciario de Martutene, cerca de San Sebastián (norte).
"Yo considero personalmente que es un problema que sólo se resolverá a través del diálogo y de la negociación", señaló en una breve declaración, después de haber abrazado a sus familiares y amigos.
"A través del diálogo y de la negociación, este país (País Vasco) tiene que conocer un escenario de paz y de democracia que le permita decidir su futuro y, al mismo tiempo, dentro de este proceso, liberar a todos los presos y presas políticos vascos", agregó Otegi, en alusión a los activistas de ETA y de Batasuna detenidos.
Arnaldo Otegi salió de la cárcel a las 7H25 (05H25 GMT) de este sábado. Unas cien personas esperaban al ex portavoz de Batasuna a la salida, según un fotógrafo de la AFP.
Entre los presentes, se encontraban varios ex dirigentes de Batasuna, como Jone Goirizelaia, la abogada del activista.
Hacia las 7H45, el ex líder de Batasuna se fue en coche con sus familiares.
Algunos detenidos de Martutene mandaban saludos a Otegi desde las ventanas del centro.
Arnaldo Otegi, de 50 años, ingresó el 8 de junio de 2007 en este centro penitenciario después de que el Tribunal Supremo español lo condenara a 15 meses de cárcel por apología del terrorismo.
El que había sido hasta entonces principal "portavoz" de Batasuna fue condenado por haber participado en un homenaje a la figura histórica de ETA José Miguel Benaran Ordenana, alias "Argala", el 21 de diciembre de 2003.
La organización independentista armada vasca había roto oficialmente un "alto el fuego permanente", iniciado en marzo de 2006, el 6 de junio de 2007, alegando que el fracaso para solucionar el conflicto vasco era culpa del gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.
Durante su arresto, Otegi ha sido un detenido discreto: se aplicó para aprender inglés y recibió muy pocas visitas políticas. Sólo en una ocasión, en julio de 2007, hizo declaraciones al diario independentista vasco Gara, para llamar a una reanudación del "proceso de paz".
Según la prensa española, es difícil que Arnaldo Otegi retome el protagonismo político que tenía. Para el diario El País, que cita fuentes "nacionalistas" vascas, Otegi no se reintegrará en la política activa. Una fuente de Batasuna "desmintió" este tipo de información.
Un especialista de ETA y Batasuna, Florencio Domínguez, juzgó que Otegi "no está en sus mejores momentos de peso político", después del fracaso en el proceso de paz, que él había apoyado, y la reaparición de la violencia de ETA.
Otegi es considerado como uno de los principales actores del intento de diálogo entre ETA y el poder socialista español en 2006/07. La organización armada decidió romper este proceso con un atentado en el aeropuerto de Madrid, en diciembre de 2006, que causó dos muertos.
Para Domínguez, ni Otegi ni ningún otro líder de Batasuna tienen el peso suficiente para imponerse en el entorno de ETA. Desde el final de la tregua, los atentados de la banda armada causaron cuatro muertos.
La capacidad de Otegi para retomar o no un papel político dependerá también de su futuro judicial, dado que tiene pendiente tres procesos ante los jueces españoles.
El independentista podría ser condenado a una pena de 14 años de cárcel en el próximo proceso judicial (cuya fecha se desconoce) respecto a los vínculos entre Batasuna y ETA.
"Por desgracia hay un problema político de fondo sin resolver en este país", indicó Otegi en alusión al País Vasco frente al centro penitenciario de Martutene, cerca de San Sebastián (norte).
"Yo considero personalmente que es un problema que sólo se resolverá a través del diálogo y de la negociación", señaló en una breve declaración, después de haber abrazado a sus familiares y amigos.
"A través del diálogo y de la negociación, este país (País Vasco) tiene que conocer un escenario de paz y de democracia que le permita decidir su futuro y, al mismo tiempo, dentro de este proceso, liberar a todos los presos y presas políticos vascos", agregó Otegi, en alusión a los activistas de ETA y de Batasuna detenidos.
Arnaldo Otegi salió de la cárcel a las 7H25 (05H25 GMT) de este sábado. Unas cien personas esperaban al ex portavoz de Batasuna a la salida, según un fotógrafo de la AFP.
Entre los presentes, se encontraban varios ex dirigentes de Batasuna, como Jone Goirizelaia, la abogada del activista.
Hacia las 7H45, el ex líder de Batasuna se fue en coche con sus familiares.
Algunos detenidos de Martutene mandaban saludos a Otegi desde las ventanas del centro.
Arnaldo Otegi, de 50 años, ingresó el 8 de junio de 2007 en este centro penitenciario después de que el Tribunal Supremo español lo condenara a 15 meses de cárcel por apología del terrorismo.
El que había sido hasta entonces principal "portavoz" de Batasuna fue condenado por haber participado en un homenaje a la figura histórica de ETA José Miguel Benaran Ordenana, alias "Argala", el 21 de diciembre de 2003.
La organización independentista armada vasca había roto oficialmente un "alto el fuego permanente", iniciado en marzo de 2006, el 6 de junio de 2007, alegando que el fracaso para solucionar el conflicto vasco era culpa del gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.
Durante su arresto, Otegi ha sido un detenido discreto: se aplicó para aprender inglés y recibió muy pocas visitas políticas. Sólo en una ocasión, en julio de 2007, hizo declaraciones al diario independentista vasco Gara, para llamar a una reanudación del "proceso de paz".
Según la prensa española, es difícil que Arnaldo Otegi retome el protagonismo político que tenía. Para el diario El País, que cita fuentes "nacionalistas" vascas, Otegi no se reintegrará en la política activa. Una fuente de Batasuna "desmintió" este tipo de información.
Un especialista de ETA y Batasuna, Florencio Domínguez, juzgó que Otegi "no está en sus mejores momentos de peso político", después del fracaso en el proceso de paz, que él había apoyado, y la reaparición de la violencia de ETA.
Otegi es considerado como uno de los principales actores del intento de diálogo entre ETA y el poder socialista español en 2006/07. La organización armada decidió romper este proceso con un atentado en el aeropuerto de Madrid, en diciembre de 2006, que causó dos muertos.
Para Domínguez, ni Otegi ni ningún otro líder de Batasuna tienen el peso suficiente para imponerse en el entorno de ETA. Desde el final de la tregua, los atentados de la banda armada causaron cuatro muertos.
La capacidad de Otegi para retomar o no un papel político dependerá también de su futuro judicial, dado que tiene pendiente tres procesos ante los jueces españoles.
El independentista podría ser condenado a una pena de 14 años de cárcel en el próximo proceso judicial (cuya fecha se desconoce) respecto a los vínculos entre Batasuna y ETA.
0 comentarios