El primer ministro ruso, Vladimir Putin, lanzó nuevas acusaciones sobre la implicación de Estados Unidos en el conflicto de Georgia y rechazó de paso la sugerencia de que el próximo objetivo de Moscú sea Ucrania.
El ex jefe de Estado ruso urgió a la Unión Europea a reexaminar su posición respecto al conflicto con Georgia, antes de que los dirigentes europeos se reúnan el lunes en Bruselas para evaluar sus relaciones con Moscú.
En una entrevista a la cadena de televisión alemana ARD, difundida el sábado por el gobierno ruso, Putin acusó de nuevo a Washington de provocar las hostilidades en Georgia.
"Sabemos que había (en Georgia) numerosos consejeros estadounidenses. Está muy mal armar a una de las partes de un conflicto étnico y después, incitar a solucionar el problema por la fuerza", declaró en la entrevista.
Putin precisó que los "instructores" estadounidenses estaban en "una zona de guerra", en lugar de estar en las bases militares georgianas.
"Esto hace pensar que la dirección de Estados Unidos estaba al corriente de la acción que se preparaba y que, muy probablemente, formó parte de ella", agregó.
Para el ex presidente ruso, todo fue una estrategia para ayudar a uno de los candidatos a la Casa Blanca, en alusión al republicano John McCain.
"Empiezo a sospechar que todo esto ha sido hecho intencionadamente para organizar una pequeña guerra victoriosa. Y si esto fracasa, presentar a Rusia como un enemigo para unir a los electores de un candidato a la presidencia (de Estados Unidos). Claro está se trata del candidato del partido en el poder, ya que sólo el partido en el poder dispone de estos recursos", concluyó.
La Casa Blanca desmintió estas acusaciones que calificó de "claramente falsas".
Durante la entrevista, Putin negó las acusaciones del ministro francés de Relaciones Exteriores, Bernard Kouchner, de tener "otros objetivos" donde enviar tropas rusas, especialmente Ucrania.
"Reconocimos desde hace mucho tiempo las fronteras de la actual Ucrania", dijo Putin.
Las relaciones entre Ucrania y Rusia se deterioraron cuando Kiev pidió a Moscú que preparara una retirada de Sebastopol, la base en el mar Negro donde se encuentran los buques rusos.
Respecto a la cumbre extraordinaria de la UE que tendrá lugar el lunes en Bruselas, Vladimir Putin pidió que se juzgue de manera "verdaderamente objetiva" la crisis y que se adopte una "posición razonable".
Los europeos deben dedicarse el lunes a hacer "una evaluación verdaderamente objetiva" de la situación, declaró Putin. "El asunto de las sanciones no nos es indiferente. Esperamos que se imponga la razón", agregó.
La presidencia francesa de la UE hizo saber que el Consejo Europeo no desembocará en sanciones.
Tiflis por su parte sí espera que la UE adopte sanciones contra la "élite política" rusa.
"Aislar a Rusia no tiene sentido, pero esperamos que la UE aplique ciertas sanciones que no afecten a la población sino a la élite política rusa", dijo a la AFP el ministro de la Reintegración de los territorios separatistas georgianos, Temur Iakobashvili.
Sobre el terreno, Rusia mantiene, además de las tropas en las zonas separatistas de Abjasia y Osetia del Sur, varias posiciones avanzadas en territorio georgiano, especialmente en los alrededores del puerto de Poti (oeste), donde el presidente de Georgia, Mijail Saakashvili, fue recibido el viernes por la noche con aplausos de la población.
Washington por su parte denunció el acuerdo anunciado el viernes por Osetia del Sur que prevé la instalación de bases militares rusas en la región separatista.
El ex jefe de Estado ruso urgió a la Unión Europea a reexaminar su posición respecto al conflicto con Georgia, antes de que los dirigentes europeos se reúnan el lunes en Bruselas para evaluar sus relaciones con Moscú.
En una entrevista a la cadena de televisión alemana ARD, difundida el sábado por el gobierno ruso, Putin acusó de nuevo a Washington de provocar las hostilidades en Georgia.
"Sabemos que había (en Georgia) numerosos consejeros estadounidenses. Está muy mal armar a una de las partes de un conflicto étnico y después, incitar a solucionar el problema por la fuerza", declaró en la entrevista.
Putin precisó que los "instructores" estadounidenses estaban en "una zona de guerra", en lugar de estar en las bases militares georgianas.
"Esto hace pensar que la dirección de Estados Unidos estaba al corriente de la acción que se preparaba y que, muy probablemente, formó parte de ella", agregó.
Para el ex presidente ruso, todo fue una estrategia para ayudar a uno de los candidatos a la Casa Blanca, en alusión al republicano John McCain.
"Empiezo a sospechar que todo esto ha sido hecho intencionadamente para organizar una pequeña guerra victoriosa. Y si esto fracasa, presentar a Rusia como un enemigo para unir a los electores de un candidato a la presidencia (de Estados Unidos). Claro está se trata del candidato del partido en el poder, ya que sólo el partido en el poder dispone de estos recursos", concluyó.
La Casa Blanca desmintió estas acusaciones que calificó de "claramente falsas".
Durante la entrevista, Putin negó las acusaciones del ministro francés de Relaciones Exteriores, Bernard Kouchner, de tener "otros objetivos" donde enviar tropas rusas, especialmente Ucrania.
"Reconocimos desde hace mucho tiempo las fronteras de la actual Ucrania", dijo Putin.
Las relaciones entre Ucrania y Rusia se deterioraron cuando Kiev pidió a Moscú que preparara una retirada de Sebastopol, la base en el mar Negro donde se encuentran los buques rusos.
Respecto a la cumbre extraordinaria de la UE que tendrá lugar el lunes en Bruselas, Vladimir Putin pidió que se juzgue de manera "verdaderamente objetiva" la crisis y que se adopte una "posición razonable".
Los europeos deben dedicarse el lunes a hacer "una evaluación verdaderamente objetiva" de la situación, declaró Putin. "El asunto de las sanciones no nos es indiferente. Esperamos que se imponga la razón", agregó.
La presidencia francesa de la UE hizo saber que el Consejo Europeo no desembocará en sanciones.
Tiflis por su parte sí espera que la UE adopte sanciones contra la "élite política" rusa.
"Aislar a Rusia no tiene sentido, pero esperamos que la UE aplique ciertas sanciones que no afecten a la población sino a la élite política rusa", dijo a la AFP el ministro de la Reintegración de los territorios separatistas georgianos, Temur Iakobashvili.
Sobre el terreno, Rusia mantiene, además de las tropas en las zonas separatistas de Abjasia y Osetia del Sur, varias posiciones avanzadas en territorio georgiano, especialmente en los alrededores del puerto de Poti (oeste), donde el presidente de Georgia, Mijail Saakashvili, fue recibido el viernes por la noche con aplausos de la población.
Washington por su parte denunció el acuerdo anunciado el viernes por Osetia del Sur que prevé la instalación de bases militares rusas en la región separatista.

0 comentarios