Miles de trabajadores protestaron exigiendo acción gubernamental contra el alto costo de vida.
Miles de trabajadores en Panamá protagonizaron el jueves una huelga general a nivel nacional por espacio de 24 horas para exigir, entre otras cosas, mayores medidas del gobierno contra la inflación.
Panamá ha venido presentando un alto índice de crecimiento económico que se acercó a 10% en 2007, pero los trabajadores alegan que la gente del común no está participando de los beneficios de dicho crecimiento.
Las protestas, que agruparon a varios de los principales sindicatos del país convocados por la Coordinadora de Lucha por el Respeto a la Vida y Dignidad del Pueblo, exigían del gobierno del presidente Martín Torrijos una serie de medidas para moderar el impacto del costo de la vida en la población trabajadora.
La inflación en Panamá se aproxima al 9% anual.
Entre los grupos que suspendieron actividades estaban trabajadores de los sectores de la construcción, la salud, el transporte y la educación.
BBC Mundo habló con Genaro López, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS), uno de los principales organizadores de la protesta.
Entre las exigencias del movimiento de protesta, mencionó "un aumento general de salario de 20%... y además la congelación de precios de los productos de primera necesidad".
López dijo a BBC Mundo que, "el salario mínimo que gana un obrero es de US$300 y eso no alcanza ni para la canasta de alimentos".
Agregó que "Panamá tiene el mayor crecimiento en el área... pero ese crecimiento económico no está llegando a la gran población".
"Advertencia"
Según López, el gobierno le echa la culpa de la inflación al aumento internacional del precio del crudo, "pero resulta que ahora el precio del petróleo ha venido bajando y los precios de los artículos de primera necesidad no han venido bajando".
El dirigente sindical calificó de rotundo éxito la movilización, afirmando que 98% de los trabajadores de construcción y 85% del sector transporte habían participado en lo que describió como una "huelga de advertencia".
El gobierno, en cambio, dijo que no se habían prestado grandes traumatismos en la prestación del servicio de transporte en la capital.
López señaló además que podrían presentarse una nueva huelga indefinida ante lo que describió como la falta de respuesta del gobierno panameño a sus exigencias.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura había estimado en US$14 millones las pérdidas que se generarían por la huelga.
El gobierno nacional se opuso a la huelga, calificándola de ilegal.
Al anochecer del jueves, no se conocía información acerca de hechos graves de violencia relacionados con el movimiento de protesta.BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

Publicado por fuente de ayuda navegador web viernes, 5 de septiembre de 2008

Subscribe here